En la actualidad existen mitos sobre la cirugía bariátrica que no hacen sino transmitir miedo, inseguridad y dudas.
Al final, la desinformación se vuelve más grande y esta es una piedra en el camino para aquellos que padecen obesidad y buscan desesperadamente hacer algo al respecto.
Por eso, el día de hoy quiero compartirte los 9 mitos acerca de la cirugía bariátrica que te darán un cuadro más completo y real de lo que implica este tipo de procedimiento.
Espero que saques el máximo provecho de esta publicación y obtengas las respuestas que necesitas.
Mito 1: la cirugía bariátrica es muy riesgosa
Todas las cirugías por naturaleza conllevan un riesgo implícito, sin embargo; gracias a la tecnología y a la preparación adecuada este porcentaje se aminora cada vez más.
Previo al procedimiento (bypass, manga gástrica, plicatura gástrica) tu cirujano bariatra te explicará la preparación que será necesaria para así reducir al máximo el porcentaje de riesgo.
Es muy importante una evaluación previa de tu salud para así consentir adecuadamente este procedimiento.
Estudios han demostrado que el riesgo de muerte es extremadamente bajo.
Inclusive, padecer obesidad aminora sustancialmente tu esperanza de vida ya que existen otras enfermedades relacionadas a esta enfermedad que ponen en riesgo tu salud.
Mito 2: se puede bajar de peso con dieta y ejercicio. No se necesita la cirugía bariátrica.

Este indudablemente es uno de los mitos de la cirugía bariátrica que más personas conocen.
Hay personas que ni con ejercicio ni con dieta pueden bajar de peso, y la causa va más allá de una cuestión alimenticia.
La obesidad mórbida es a menudo inmune a dietas personalizadas para la pérdida de peso sostenida. Es decir, en estos casos un plan alimenticio y un programa de actividad física no bastarán para lograr este objetivo.
Mito 3: la mayoría gana peso después de la cirugía
Cuando una persona opta por la cirugía bariátrica es porque tiene el compromiso de trabajar honestamente día tras día para lograr las metas que busca.
Este procedimiento hace una parte, pero la otra corresponde a la persona que se somete a la operación, es decir, si no se sigue el plan nutricional post-cirugía es lógico que no sólo no se bajará de peso sino que se corre el riesgo de ganarlo.
Precisamente, por esta razón se hace una evaluación general previa a fin de asegurarse que existen todas las condiciones para sacar provecho de este procedimiento.
La finalidad es asegurarse que se está dispuesto a incluir nuevos hábitos en la vida cotidiana.
Mito 4: la cirugía bariátrica es demasiado cara
No es ningún secreto que el costo de la cirugía bariátrica es elevado comparado con otro tipo de procedimientos quirúrgicos.
No obstante, como lo he señalado ya en otra publicación, vivir con obesidad daña tus finanzas a largo plazo a causa de las diferentes enfermedades que pueden derivarse de ella (diabetes tipo 2, hipertensión, cáncer, etc.) y su respectivo tratamiento.
Hoy en día existen vías de financiamiento para cirugía bariátrica que te permiten acceder a estas operaciones sin dañar tu economía.
Los créditos en salud son alternativas que en la actualidad se han vuelto populares para encarar una operación de este tipo.
Mito 5: la cirugía para bajar de peso ocasiona pérdida de cabello.
Algunos de los efectos secundarios de la cirugía bariátrica es la pérdida de cabello, pero esto suele suceder en un 20 o 30% de los pacientes y el efecto es meramente temporal.
La razón de este efecto es a causa del cambio drástico de alimentación en el paciente, por lo que siempre que se sigan las instrucciones del cirujano bariatria no deberá de haber problema alguno.
Mito 6: la cirugía deja cicatrices
Hasta hace todavía algunos años la cirugía abierta era la única opción para un procedimiento quirúrgico pero hoy gracias a la laparoscopía las cosas han cambiado.
La cirugía de mínima invasión consiste en hacer pequeñas incisiones de aproximadamente de .5 cms, lo que se traduce en un menor tiempo de recuperación y mejor resultado estético.
La ventaja también es menor sangrado y una experiencia mucho menos dolorosa comparándola con el procedimiento tradicional. Si te interesa saber más del tema, puedes leer el ABC de la cirugía laparoscopíca.
Mito 7: puedo comer todo lo que quieras tras la cirugía

Desafortunadamente, esto no es verdad.
La cirugía bariátrica tampoco se trata de prohibirte comer tus platos preferidos, sin embargo; sí se hace un acompañamiento nutricional durante los siguientes meses a la operación a fin de garantizar que llegues a los objetivos planteados.
La meta está en que aprendas a comer de mejor manera y le des a tu cuerpo el alimento que necesita, por lo que comer todo lo que quieras no es en concreto algo que suceda después del procedimiento.
Mito 8: no te puedes embarazar si te haces la cirugía
La cirugía bariátrica no afecta de ninguna manera a la posibilidad de embarazarse, no obstante, tu cirujano bariatra te recomendará esperar al menos un año para intentarlo.
El tiempo de esperar dependerá de cada persona, pues el propósito es estar en el peso correcto y evaluar que tu salud se encuentre en óptimas condiciones.
Mito 9: no necesito hacer ejercicio después de la cirugía
La cirugía y la alimentación, aunado a un programa de actividad física, son piezas clave para lograr la pérdida de peso sostenida.
La operación para bajar de peso se lleva a cabo cuando estás comprometido en adoptar nuevos hábitos saludables en tu vida y el ejercicio es uno de ellos.
pide tu cita de valoración
Una decisión lo cambia todo. Confirma tu cita de valoración para la cirugía bariátrica y ten expectativas reales de los resultados que puedes obtener.
Ólvidate de los mitos y cree en la información
Espero que este artículo te haya ayudado a conocer mejor lo qué es la cirugía bariátrica.
Recuerda que este tipo de procedimiento es el único verdaderamente probado para combatir la obesidad.
Una simple decisión puede cambiar tu vida; da el paso correcto para lograrlo.