En la actualidad todavía existen muchas dudas acerca de cómo la hernia de hiato y la acidez estomacal tienen un vínculo muy estrecho.
El día de hoy mi misión es resolver todas tus dudas acerca de este padecimiento y que, de esta manera, puedas conocer más sobre este tipo de hernia que, desafortunadamente, afecta a muchos personas.
Espero que en este post resuelvas todas tus dudas sobre la hernia hiatal. Recuerda que nada sustituye una visita al médico, por lo tanto, considera este artículo como informativo.
Empecemos:
¿Qué es la hernia hiatal?
Antes de entrar de lleno al tema, primer es importante saber qué es la hernia hiatal.
El diafragma es el principal músculo de la respiración y además divide la cavidad torácica de la cavidad abdominal, contiene un orificio llamado hiato y es a través del hiato que el esófago se abre paso hacia el abdomen.
Anatómicamente el esófago tiene 3 porciones según donde se localiza:
- la porción cervical
- la torácica
- la abdominal.
La porción abdominal del esófago debe medir de 3 a 5 cms normalmente, para que, junto con la presión dentro de la cavidad abdominal, actúe como una barrera.
Si se desplaza el esófago abdominal hacia el tórax (en ocasiones junto con una porción del estómago) , es decir, si se forma una hernia a través del hiato, esta barrera no es efectiva y el contenido ácido del estómago puede pasar con facilidad al esófago.
Esta es una manera muy simple de explicar este padecimiento.
¿Qué causa el reflujo gastroesofágico?
Como te comentaba al principio, la existencia de una hernia de hiato favorece el reflujo gastroesofágico, pero no es su única causa.
Existen factores dietéticos o formas de vida que pueden contribuir al reflujo gastroesofágico, por ejemplo, el chocolate, la pimienta o especias, la menta, las grasas, el café y las bebidas alcohólicas favorecen la relajación del esfínter esofágico inferior (o unión gastroesofágica) y por lo tanto, el reflujo.
También el tabaco produce relajación del esfínter.
Todas aquellas situaciones que supongan un aumento de la presión intra-abdominal (obesidad, embarazo, determinados tipos de ejercicio físico) favorecen también el reflujo gastroesofágico.
Si bien es más frecuente a partir de los 50 años, hay muchas personas sanas de todas las edades que presentan hernia de hiato.
Por lo anterior, este padecimiento no es específico de un segmento o perfil.
Síntomas de la hernia hiatal
El ardor o quemazón («pirosis» en términos médicos) que asciende desde el estómago hacia la garganta, es el principal síntoma de la enfermedad por reflujo gastroesofágico.
Es posible que se asocie al paso de alimentos ácidos o amargos desde el estómago a la boca.
Generalmente empeora tras las comidas, especialmente con los alimentos que favorecen la relajación del esfínter esofágico inferior o con excesos dietéticos.
En muchos casos también empeora durante el descanso nocturno o cuando se flexiona el tronco.
En algunos casos los síntomas predominantes son respiratorios: afonía o carraspera (por irritación de la laringe por el ácido refluido) o incluso asma o dificultad respiratoria (por aspiración del ácido a la vía respiratoria).
¿Qué tratamientos se pueden seguir para la hernia hiatal?
La mayoría de las personas con hernia de hiato no experimentan ningún signo ni síntoma y no necesitan tratamiento.
Si usted presenta signos y síntomas, como acidez estomacal recurrente y reflujo ácido, es posible que necesite medicamentos o cirugía.
Medicamentos
Algunos medicamentos que se utilizan para tratar los síntomas que produce una hernia hiatal son los siguientes:
Antiácidos
Los antiácidos pueden brindar un alivio rápido.
El consumo excesivo de algunos antiácidos puede provocar efectos secundarios, como diarrea o a veces problemas renales.
Medicamentos para disminuir la producción de ácido.
Estos medicamentos, conocidos como bloqueadores de receptores H2, incluyen cimetidina, famotidina, nizatidina y ranitidina.
Medicamentos que bloquean la producción de ácido y curan el esófago.
Estos medicamentos, conocidos como inhibidores de la bomba de protones, son bloqueadores de ácido más fuertes que los bloqueadores de receptores H2 y le dan tiempo al tejido dañado del esófago para que se cure.
Los inhibidores de la bomba de protones de venta libre incluyen el lansoprazol y el omeprazol.
Medicamentos que favorecen el vaciamiento gástrico
estos medicamentos se utilizan con el fin de disminuir el tiempo de contacto del ácido con la mucosa gástrica y del esófago, algunos ejemplos son metoclopramida y cisaprida.
Cirugía antirreflujo
A veces, la hernia de hiato requiere cirugía.
Por lo general, se recurre a la cirugía en el caso de personas cuyo ardor de estómago y reflujo ácido no mejoran con la toma de medicamentos, o que tienen complicaciones como inflamación o estrechamiento intensos del esófago.
Una cirugía para reparación de la hernia de hiato puede implicar empujar el estómago hacia abajo en el abdomen y reducir el tamaño de la abertura en el diafragma, reconstruir el esfínter esofágico o quitar el saco herniario.
Generalmente se realiza mediante laparoscopia , de manera que se inserta una cámara pequeña y herramientas quirúrgicas especiales a través de pequeñas incisiones en el abdomen.
Luego se realiza la operación observando las imágenes del interior del cuerpo que se muestran en un monitor de vídeo.
¿Qué medidas se deben de tomar para la hernia hiatal?
Hacer algunos cambios en el estilo de vida puede ayudar a controlar los síntomas y los signos ocasionados por una hernia de hiato.
Algunas recomendaciones son las siguientes:
- Consumir varias comidas pequeñas durante el día en lugar de pocas comidas abundante
- Evitar los alimentos que provocan acidez estomacal, como los grasosos o fritos, la salsa de tomate, el alcohol, el chocolate, la menta, el ajo, la cebolla y la cafeína
- Evitar recostarse después de comer o comer tarde en el día
- Comer al menos dos o tres horas antes de la hora de dormir.
- Mantener un peso saludable
- Dejar de fumar
- Elevar la cabecera de la cama unos 15 cms.
¿Riesgos de no atenderse la hernia hiatal?
La mayoría de los problemas asociados provienen de la acción del ácido sobre las paredes del esófago.
La irritación constante que produce el contenido del estómago en el esófago puede llevar a cambios en la estructura de la pared esofágica, provocando la aparición de algunas patologías como el esófago de Barrett (alteración de las células del esófago).
Esto puede llegar a originar cáncer de esófago si no se atiende, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y otras patologías asociadas.
Por sí misma, la hernia de hiato no produce síntomas ni complicaciones, salvo que se acompañe de un estrangulamiento de la porción del estómago que se ha deslizado.
Lo anterior puede tener como consecuencia que dicha parte se necrose (muera) por falta de aporte sanguíneo; o de una hemorragia.
En algunos casos, el contenido ácido puede llegar de nuevo a la boca, y puede ser aspirado, con entrada en los pulmones, (broncoaspiración).
¿Qué tipo de especialista atiende este padecimiento?
La enfermedad por reflujo gastroesofágico es tratada tanto por un gastroenterólogo como un especialista en cirugía general, sin embargo, si el padecimiento requiere tratamiento quirúrgico, este debe ser tratado por un especialista en cirugía general, experto en cirugía laparoscópica.
Toma la mejor decisión si padeces hernia de hiato
Hoy, gracias a la tecnología, puedes acceder a servicios y contenidos relacionados a la hernia de hiato.
Espero que esta publicación te haya servido y haya contribuido a resolver todas tus dudas.
Recuerda que si te puedes ponerte en contacto conmigo en caso de que necesites coordinar una visita a mi consultorio.
Como especialista en cirugía general y laparoscopía avanzada, estoy en la mejor disposición de ayudarte.