La cirugía para bajar de peso es uno de los procedimientos más confiables y rápidos que les permiten a las personas con obesidad mórbida salir de la zona de peligro a la que están expuestas. Esta puede ser generada por patologías previas o por el exceso de ingesta de comidas.
Son limitados los candidatos que pueden ser sometidos a este tipo de cirugías denominadas bariátricas.
Y es que antes de proponer esta opción como la alternativa idónea para solventar la problemática, los especialistas evalúan si los pacientes pueden bajar de peso tras la corrección de hábitos alimenticios y el sedentarismo.
Sin embargo, hay personas que, por enfermedades previas, no pueden bajar de peso por sí mismas y requieren de la intervención de especialistas y métodos más invasivos.
Tal es el caso de pacientes con diabetes, específicamente del tipo 2; patología muy frecuente en adultos mayores.

La cirugía para bajar de peso en los pacientes con diabetes
Como se indicó, la cirugía para bajar de peso es una de las opciones que se les ofrece a personas que sufren de obesidad mórbida, y que comienzan a padecer problemas de salud provocados por ese sobrepeso.
Sin embargo, no todas las personas pueden ser sometidas a la intervención quirúrgica.
Además de demostrar que está plenamente comprometido con el cambio en su nuevo estilo de vida, el paciente debe contar con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 (obesidad mórbida) si no tiene trastornos metabólicos.
Pero también, pueden ser candidatos a la cirugía personas con un IMC por encima de 30 (obesidad mórbida), con alguna patología como la mencionada, diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2 puede describirse como la incapacidad en cómo el cuerpo dispone y usa el nivel de azúcar como energía.
Esto conlleva a un incremento de la glucosa en la sangre, causando trastornos de los sistemas circulatorio, inmunológico y nervioso.
Como regularmente estas diabetes aparece en la edad adulta, es muy probable ver a personas que siempre estuvieron en su peso adecuado, cambiar de aspecto sin causa aparente.
Por ello, la cirugía para bajar de peso es la alternativa más efectiva que le devuelve el bienestar a los afectados por esta enfermedad.
Veamos en profundidad, cuáles son 3 los beneficios del procedimiento quirúrgico:
Beneficio 1: Remisión de la diabetes
Si bien la diabetes tipo 2 es común que aparezca en la edad adulta, estudios indicanque también es probable que se dé en adolescentes.
Especialmente, cuando los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo son parte de su rutina de vida, desencadenando esta enfermedad a largo plazo.
Sin embargo, tras la cirugía bariátrica realizada bajo cualquier método como manga gástrica, el paciente diabético empieza a ver cambios notables en su vida, relacionados con la enfermedad aún latente.
Notables estudios científicos aseguran, que existe una alta tasa de remisión a corto plazo de la diabetes, después de la intervención.
Esta atenuación o desaparición de la diabetes tipo 2 se debe a que los valores de la glucemia en la sangre disminuyen por la llegada de nuevos nutrientes a causa de la dieta postoperatoria.
Esto provoca la elevación de las incretinas (hormonas responsables del efecto metabólico) y la disminución de la ghrelina (hormona del apetito).
Incluso se señala que, en algunos casos, el efecto de la remisión se evidencia en el postoperatorio, antes de que el paciente comience a bajar de peso de forma significativa.
Es por ello que se considera la presencia de otros factores relacionados con las alteraciones endocrinas y bioquímicas.

Beneficio 2: Incremento de la adiponectina
Otro de los beneficios que recibe el paciente diabético luego de una cirugía bariátrica es, precisamente, la pérdida de peso, lo que conlleva a una notable reducción de la grasa corporal. En esta disminución de grasa, se incluye entre un 50% y 60% del tejido adiposo visceral.
Aquí es donde entra el papel de la adiponectina.
La adiponectina, como hormona que contiene aminoácidos y que es secretada por el tejido adiposo blanco; es proporcionalmente inversa a la grasa corporal, al IMC, al índice cintura-cadera, a la insulina sérica y a niveles de glucosa.
Se sospecha que la reducción de sus niveles en la obesidad, están relacionados con la génesis de la diabetes.
Esta creencia se sostiene, porque una vez realizada la cirugía para bajar de peso en pacientes con diabetes, esta proteína comienza a mostrar un incremento.
Entonces, su efecto se relaciona a una disminución en la resistencia a la insulina.
Recordemos que la Acrp30, como también es conocida la hormona adiponectina, participa en la metabolización de la glucosa y los ácidos grasos.
Cuando esta comienza a segregar pocas cantidades, se pueden presentar diversas patologías, entre la que posiblemente esté la diabetes, pero también:
- Hipertensión
- Enfermedad arterial coronaria
- Hipertrofia ventricular izquierda
Beneficio 3: Disminución de los efectos renales
Una de las complicaciones más graves y comunesde estos pacientes, es lanefropatía diabética o enfermedad renal diabética.
Este padecimiento puede generar complicaciones crónicas que derivan del daño de células y vasos sanguíneos de los riñones.
Algunos de los síntomas relacionados a esta complicación que podemos mencionar son:
- Tener la necesidad de orinar constantemente
- Desechar las proteínas en la orina
- Mostrar hinchazón en ojos, manos, pies y tobillos
- Menor necesidad de las medicinas para diabetes
- Perder el apetito
- Tener confusión o falta de concentración
- Presentar náuseas y vómitos
- Sentir comezón constante y fatiga
A pesar de ser relativamente bajo el índice de personas con estos padecimientos, 25% según un estudio científico; la disminución de los efectos renales se convierte en otro de los beneficios que se obtienen después de una cirugía para bajar de peso.
La mejora significativa en el funcionamiento de los riñones de los pacientes bariátricos con diabetes implica que, si alguno de los pacientes ya estaba bajo diálisis, este pueda dejar de recibir esta terapia que ha sido usada como reemplazo artificial de las funciones del riñón comprometido.
La pérdida de peso en los pacientes con diabetes con problemas renales también se relaciona con la disminución significativa de la proteinuria y albuminuria.
Esto conlleva a mantener la mayor cantidad de proteínas en el cuerpo contribuyendo con su correcto funcionamiento.
La vida del paciente con diabetes tras una cirugía para bajar de peso
Desde una visión más general, tanto al paciente con diabetes, como a cualquier otro que presente complicaciones por el sobrepeso u obesidad, le cambia la vida radicalmente después de someterse a una transformación en sus hábitos pre y postcirugía bariátrica.
Estos cambios no solo se evidencian desde lo físico, sino que repercuten positivamente en la salud del paciente, al punto de extender sus años de vida.
Esto, de acuerdo a un estudio que afirma, que las personas con obesidad pueden reducir su esperanza de vida hasta 14 años.
Por otro lado, los cambios psicológicos y emocionales implican el gran beneficio a largo plazo. Pues de la actitud, motivación y compromiso de estos pacientes, depende la permanencia en los programas postcirugía y la consolidación de los resultados de por vida.
Qué decisión tomar
El paciente con diabetes después de decidir someterse a una cirugía para bajar de peso; tiene una nueva oportunidad para disfrutar de una mejor calidad de vida.
Sin duda alguna, ahora que estás informado, te encuentras listo para dar el paso. Y es que los beneficios de la cirugía bariátrica, si eres un paciente con diabetes tipo 2, son innegables.
Después de esta cirugía, junto con una alimentación más sana, podrás mejorar tus relaciones sociales, laborales y personales.
Además, será más fácil incluir actividad física como parte de las nuevas rutinas, y en general, para mejorar sustancialmente tu vida.