La cirugía de vesícula (colecistectomía) por laparoscopía es uno de los procedimientos quirúrgicos con más demanda en los últimos años.
El problema es que muchas personas que necesitan una operación no lo saben, y si lo saben, prefieren esperar una consulta que puede estar a meses de distancia.
Como especialista en cirugía general el día de hoy te quiero compartir todo lo que tienes que saber sobre la colecistectomía, de tal forma que puedas dimensionar la importancia de tomar una decisión a favor de tu salud.
Entremos de lleno al tema y resuelve todas tus dudas.
¿Qué es la cirugía de vesícula?
En primer lugar, es muy importante que sepas que el nombre que se le da a la extirpación de la vesícula biliar es colecistectomía.
En esta intervención quirúrgica se realiza generalmente por laparoscopía, misma que consiste en tres o cuatro incisiones en el abdomen de no más de 1 cm cada una, y a través de estas incisiones se introduce una cámara que permite visualizar las estructuras del abdomen en un monitor de vídeo así como los instrumentos necesarios para realizar la cirugía.
Existen muchos beneficios cuando este procedimiento se lleva a cabo por laparoscopía, si lo comparamos por el abordaje abierto.
En el siguiente vídeo podrás ver mucho mejor en qué consiste una cirugía de vesícula:
¿Por qué se hace la colecistectomía?
La colecistectomía se realiza cuando existe la presencia de cálculos biliares (piedras) en el interior de la vesícula, los cuales condicionan que no haya un correcto funcionamiento de la misma, ya que obstruyen la salida de la bilis de la vesícula hacia los conductos biliares.
Lo anterior genera inflamación y dolor intenso, sobre todo por debajo de las costillas del lado derecho, además de otro síntomas como náuseas y vómitos.
Ante la presencia de cálculos biliares siempre debe de realizarse la colecistectomía antes de que se produzcan otro tipo de complicaciones.
El error más grande que a menudo se comete es esperar demasiado tiempo para este procedimiento quirúrgico, lo que desemboca a condiciones mucho más graves que no hacen sino poner en riesgo la salud.
Síntomas que debes de considerar
Es muy importante saber identificar los síntomas de inflamación de la vesícula (colecistitis) pero sin duda el más importantes es el dolor abdominal intenso parecido a un cólico por debajo de las costillas, del lado derecho, que se puede moverse hacia la espalda y el hombro del lado derecho.
La mayoría de las personas que han presentado estos síntomas se refieren al dolor como algo insoportable.
Generalmente, se acompaña de náuseas y vómitos de contenido alimenticio.
A menudo se presenta después de la ingesta copiosa de alimentos ricos en grasas.
¿Cómo saber si necesito una cirugía de vesícula de urgencia?
Se considera una urgencia cuando se presentan ciertas condiciones condicionadas por la inflamación de la vesícula, muchas de éstas condiciones sólo se pueden conocer realizando ciertos estudios de laboratorio así como un ultrasonido de hígado y vías biliares.
Por eso es importante que ante la presencia de los síntomas antes descritos acudas con un médico para una correcta evaluación, pues puede tratarse de una verdadera urgencia quirúrgica.
Si además de los síntomas comunes se presenta fiebre, debe considerarse la colecistectomía de inmediato.
Conviene subrayar que ante el diagnóstico de colecistitis (inflamación de la vesícula) o colelitiasis (inflamación de la vesícula causada por cálculos biliares) debe realizarse una colecistectomía lo antes posible, para evitar futuras complicaciones.
Tipo de cirugía de vesícula
La cirugía debe realizarse por laparoscopia siempre que sea posible, ya que genera menos dolor postquirúrgico, la recuperación es más rápida además de que disminuye el tiempo necesario para realizar la cirugía.
Sólo en casos especiales se considera el abordaje abierto, es decir la cirugía tradicional, pero eso es a consideración del cirujano que la realiza, sin embargo este tipo de abordaje ha ido cayendo en desuso con el tiempo.
La cirugía debe realizarla un médico con especialidad en cirugía general y con experiencia en técnicas laparoscópicas.
Riesgos ignorar la colecistecomia cuando es necesaria
Existen muchas complicaciones que pueden presentarse de no realizarse una colecistectomía a tiempo. A continuación puedes ver algunos de ellos:
- Que los cálculos obstruyan la salida de la bilis hacia las vías biliares, causen acumulación de la misma en la vesícula biliar y que ésta se infecte y produzca pus (piocolecisto).
- Acumulación de agua dentro de ella (hidrocolecisto),
- Riesgo de que los cálculos produzcan una comunicación anormal de la vesícula con otro órgano (Sindrome de Mirizzi)
- Riesgo de que los cálculos migren y obstruyan el conducto biliar principal (coledocolitiasis) o que obstruyan el conducto pancreático (pancreatitis biliar), o que migren hacia el intestino y causen una oclusión intestinal (íleo biliar).
Como puedes observar, existen muchas complicaciones cuando se va postergando una cirugía de vesícula.
Los riesgos son muchos, por lo tanto, es recomendable visitar al médico al presentarse los primeros síntomas.
Tiempos estimados de recuperación post cirugía
El tiempo de recuperación posterior a una cirugía laparoscópica de vesícula es de 24 hrs aproximadamente.
De hecho, se recomienda que una vez pase el efecto anestésico el paciente se ponga de pie e inicie la deambulación por el cuarto de hospital (siempre que sea posible) pues esto favorece una recuperación más rápida y a ayuda a acelerar la recuperación de la función intestinal.
Generalmente se da de alta el hospital a las 24 hrs, y sus actividades cotidianas las podrá realizar casi de inmediato.
El ejercicio físico se empieza a considerar de 30 a 45 días después del procedimiento.
En cambio, el tiempo de recuperación en la cirugía abierta es mayor, ya que la incisión que se realiza es más grande, el tiempo de cirugía es mayor y el dolor después de la cirugía es más intenso.
Después de una cirugía laparoscópica pasará menos tiempo alejado del trabajo y de otras actividades (alrededor de 7 a 10 días en comparación con 4 a 6 semanas).
La vida después de la cirugía
Frecuentemente, a las 24 hrs después de haberse sometido a una cirugía de vesícula el paciente puede salir del hospital y realizar su vida normal.
Podrá caminar y subir escaleras e incluso manejar; muchos pacientes regresan a laborar a los 7 a 10 días después de su cirugía puesto que no se requieren cuidados especiales, salvo los habituales para sus heridas como lavarlas de manera diaria y mantenerlas secas.
El dolor que se presenta es fácilmente tratado con analgésicos orales.
Costo de la cirugía de vesícula en Ciudad Juárez
El costo de una colecistectomía laparoscópica en Ciudad Juárez es de aproximadamente 45,000 pesos, si se trata de un hospital bien establecido, que cuente con todas las medidas y requerimientos necesarios de quirófano y con un cirujano calificado.
La mayoría de los seguros de gastos médicos mayores cubren esta cirugía ya que es muy común en nuestro medio.
Además, si no se cuenta con seguro, existen los créditos de salud que ayudan a acceder a este tipo de procedimientos de forma mucho más simple.
Descarga mi folleto gratuito de cirugía de vesícula en Ciudad Juárez
Haz algo hoy por tu salud
Como ahora sabes, la operación de vesícula puede llevarse a cabo con menos dolor y en menor tiempo, gracias a la laparoscopía avanzada.
Espero que esta información te haya servido para conocer más acerca de este procedimiento.
Si estás en una situación similar, te invito a que tomes una decisión hoy para que el día de mañana puedes seguir tu vida sin ningún tipo de complicación.
Recuerda que las puertas de mi consultorio están abiertas en caso de que requieras más información.
Gracias por leerme.