El hígado graso ha emergido como una amenaza significativa para la salud mundial, con una estrecha asociación con la creciente prevalencia de la obesidad a nivel global.
Esta relación compleja entre hígado graso y obesidad ha sido objeto de una investigación extensa, destacando el sobrepeso como un factor de riesgo principal en el desarrollo y progresión del hígado graso.
Continúa leyendo para que conozcas más sobre este vínculo en este post.
¿Qué es la enfermedad de hígado graso no alcohólico?
El hígado graso no alcohólico (HGNA), esteatosis hepática o simplemente hígado graso, es una condición médica caracterizada por la acumulación anormal de grasa en el hígado.
A diferencia del hígado graso asociado al consumo de alcohol, el HGNA no está directamente relacionado con este consumo.
Esta acumulación de grasa puede ser un hallazgo accidental en exámenes de rutina o puede presentarse con síntomas como los siguientes:
- Malestar abdominal.
- Fatiga.
- Pérdida de peso.
- Debilidad.
Hígado graso y obesidad: su asociación clínica y sus implicaciones para la salud

El HGNA y la obesidad están estrechamente entrelazados, formando un ciclo que puede tener consecuencias graves para la salud.
La relación causal entre ambas enfermedades se basa en una serie de complejos mecanismos fisiopatológicos, como los siguientes:
Liberación de ácidos grasos libres
La obesidad, en particular la de tipo central o visceral, conlleva una mayor liberación de ácidos grasos libres y adipocinas proinflamatorias desde el tejido adiposo.
Estos compuestos alteran la sensibilidad a la insulina y desencadenan un estado de resistencia a la insulina, lo que provoca una acumulación anormal de lípidos en el hígado.
La adiposidad abdominal también está asociada con niveles elevados de triglicéridos y colesterol, lo que contribuye aún más a la carga de grasa en el hígado.
Cambios en el perfil hormonal
El aumento en los niveles de hormonas esteroides y en la producción de hormonas proinflamatorias, influyen en la progresión de HGNA.
Estos cambios hormonales estimulan la inflamación crónica en el hígado, lo que promueve el desarrollo de la esteatohepatitis no alcohólica y la fibrosis hepática.
Resistencia a las hormonas
Asimismo, la obesidad se relaciona con la resistencia a la leptina, una hormona que regula el equilibrio energético al influir en la ingesta de alimentos y el gasto energético.
La resistencia a la leptina resulta en un aumento en la ingesta de alimentos contribuye a la acumulación de grasa en el hígado y el desarrollo de HGNA.
Cirugía bariátrica: un enfoque integral en el tratamiento de hígado graso y obesidad

El tratamiento de hígado graso incluye dos estrategias básicas:
- Pérdida de peso.
- Modificación de factores de riesgo cardiovasculares.
Por lo tanto, la cirugía bariátrica puede ser una opción para tratar el hígado graso.
Este procedimiento quirúrgico ha demostrado ser una herramienta integral en el tratamiento de la esteatosis hepática en pacientes con obesidad, evitando el deterioro del hígado.
Al abordar el exceso de peso subyacente, la cirugía desencadena una serie de cambios metabólicos beneficiosos que se mencionan a continuación.
Conoce las múltiples ventajas de la cirugía bariátrica en casos de HGNA
Además de su efecto en la pérdida de peso, los beneficios de la cirugía bariátrica son múltiples y van desde mejora en la salud metabólica hasta reducción de la esteatosis hepática.
Reducción sostenida de peso corporal
La cirugía bariátrica es adecuada para eliminar el exceso de grasa corporal en pacientes con obesidad severa.
Esta reducción de peso conduce a una disminución significativa en la carga de grasa visceral, lo que a su vez mejora la condición del hígado graso.
Mejora de la sensibilidad a la insulina
La resistencia a la insulina, un factor clave en el desarrollo del HGNA, a menudo mejora después de la intervención quirúrgica.
La restauración de la sensibilidad a la insulina no solo ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, sino que también reduce la acumulación de grasa en el hígado, lo que frena la progresión de la esteatosis hepática hacia estados más severos.
Modulación de factores inflamatorios y metabólicos
La reducción de la inflamación hepática y sistémica contribuye a la mejora de la salud del hígado y a una disminución general del estrés oxidativo, lo que mitiga el riesgo de progresión hacia cirrosis y cáncer de hígado.
Reducción del riesgo cardiovascular y metabólico
La intervención bariátrica no solo beneficia la salud hepática, sino que también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas asociadas con la obesidad y el síndrome metabólico.
La disminución de la presión arterial, los niveles de colesterol y los marcadores inflamatorios contribuyen a una mejora general en la salud y el bienestar del paciente.
Aumento de la calidad de vida a largo plazo
La recuperación de la salud general y la reducción de los riesgos para la salud como resultado de la cirugía bariátrica, tienen un impacto significativo en la calidad de vida a largo plazo.
Los pacientes experimentan una mejora en su autoestima, una mayor capacidad para participar en actividades físicas y una reducción de las limitaciones asociadas con la obesidad y el HGNA.
Estas son las complicaciones sistémicas asociadas con hígado graso

El HGNA, si no se aborda de manera efectiva, puede evolucionar hacia complicaciones graves que amenazan la vida, como los que menciono a continuación:
Fibrosis hepática y cirrosis
La progresión del hígado graso hacia la fibrosis hepática y la cirrosis representa una amenaza significativa para la salud hepática a largo plazo.
Esta fibrosis implica la formación excesiva de tejido cicatricial en el hígado, mientras que la cirrosis implica un daño extenso y permanente en el órgano, afectando seriamente su función.
Riesgo de carcinoma hepatocelular
En casos extremos, el HGNA puede progresar a carcinoma hepatocelular, un tipo de cáncer agresivo y potencialmente mortal.
La presencia de hígado graso, en especial en combinación con otros factores de riesgo como la obesidad y la diabetes, aumenta la probabilidad de desarrollar este cáncer.
Por este motivo, es importante abordar la enfermedad hepática de manera rápida e integral.
La cirugía bariátrica se constituye como una opción válida y efectiva para tratar esta afección.
Después de conocer los beneficios de la cirugía bariátrica para hígado graso y obesidad, ¿qué decisión tomarás?

La adopción de medidas proactivas para salvaguardar la salud es un avance significativo en la construcción de un futuro más óptimo.
Tu bienestar es fundamental y mi apoyo como cirujano bariatra en Cd. Juárez marca la diferencia en el proceso de atención y recuperación.
Si deseas recibir mayor información sobre la esteatosis, cirrosis y cirugía bariátrica o aclarar cualquier duda, puedes agendar una cita hoy y con gusto te ayudaré.